DISEÑO MECANICO · FABRICACION · PUESTA EN MARCHA

Manipuladores industriales con soluciones personalizadas

mejora la seguridad laboral e incrementa la eficiencia

¿Qué son los Manipuladores Industriales?

Son equipos esenciales en las líneas de producción y manufactura, ya que mejoran la eficiencia en manejo de materiales, la seguridad y la calidad en el proceso de fabricación industrial. Su capacidad para manejar cargas pesadas y realizar tareas precisas los convierte en herramientas indispensables para empresas que buscan optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas en un mercado globalizado.

Su funcionamiento cubre las siguientes necesidades:

  • Traslado de carga de material.
  • Montajes de piezas y accesorios.
  • Abastecimiento a líneas de producción.

Características de un manipulador

Son equipos con diseño a la medida, su uso dentro del manejo de materiales sirve para ejecutar tareas repetitivas sin dejar de lado la seguridad en manipulación de cargas.

Capacidad de carga

A través del diseño, es posible adaptar un manipulador a una determinada carga. El rango de trabajo es desde 12 Kg hasta 1500 Kg.

Precisión y Control

Para asegurar que las operaciones de manejo de material sean seguras, se ofrece un control preciso sobre la posición, orientación y velocidad de movimiento de la carga.

Flexibilidad

Pueden ser configurados con diferentes tipos de herramientas, como pinzas, ventosas, ganchos u otros accesorios adaptados a los requisitos específicos de la aplicación industrial.

Automatización

Pueden contar con una programación que automatice todas sus funciones o ser asistido por operadores.

Seguridad

Son equipos ergonómicos y adaptadados totalmente al entorno de trabajo. Se protege al operario y al producto, usando limitadores, sensores y sistemas de frenado.

¿Cómo Identificamos un manipulador?

En DEMMI, contamos con la siguiente especificación para identificar las diferentes partes de un manipulador. La forma, diseño y funcionalidad, depende directamente de la aplicación y por ende se cambian geometrías y tamaños.

1. Módulo de Carga Secundario

Su diseño depende del funcionamiento específico del Manipulador, ya que brinda y transfiere soporte, estabilidad y movimiento ergonómico entre End Effector y Marco de carga (Ej. Subir/ Bajar, Rotación, Inclinación, alcance del End Effector). 

 

Este módulo puede contener, balancines con cable de acero de tipo neumático o mecánico, Brazos artículados y Grúas tipo pluma. Lo necesario que ayude a cumplir con el proceso.

2. Mando principal

Es dónde el personal operativo realiza la interacción con el manipulador, las botoneras ayudan a ejecutar funciones especificas y aún siendo equipos automáticos requiere de acciones especiales.

 

También es conocido como maneral de control y puede ser abatible, rídido o con movimiento que asista en la operación, su diseño hace que el operador mantenga una posición ergonómica, sin importar que el End Effector Suba, Baje o Gire.

3. Módulo de Carga Principal

También conocido como Marco de carga es diseñado y manufacturado con el objetivo de contar con alta resistencia mecánica, su montaje requiere de diferentes sistemas para su movimiento (Ej. Rieles de aluminio, Vigas IPR, Grúa bandera).

4. Módulo de Control

Dividimos a los manipuladores en 4 tipos: Eléctricos, Neumáticos, Mecánicos o Híbridos. La aplicación y descripción del proceso, nos ayuda a seleccionar el tipo de control con el que contará el manipulador.

 

De esta forma podemos obtener equipos que se adaptan al proceso de manufactura y a las líneas de producción sin alterar los recursos disponibles. 

5. Módulo de End Effector

Es la zona más importante del manipulador y por lo tanto es diseñado desde cero. Su creación es en función al producto y proceso de manufactura. Se analizan todas sus geometrías, piezas e integración de componentes para cumplir con ergonomía, seguridad y movimientos que el proceso requiere. 

Aplicaciones Comunes en la Industria

Los manipuladores industriales son ampliamente utilizados en diversas aplicaciones industriales, incluyendo:

Líneas de producción

Para el manejo de componentes durante el ensamblaje y la producción de productos manufacturados.

Almacenes y logística

Para la carga y descarga de mercancías en instalaciones de almacenamiento y distribución.

Industria Automotriz

Sirven para la manipulación de piezas y componentes durante el montaje de vehículos.

Industria Metalúrgica y Siderúrgica

Para la transferencia y abastecimiento de lingotes, placas y otros materiales pesados.

Industria Aeroespacial

Para la manipulación de estructuras y componentes de gran tamaño y con un manejo especial.

Beneficios

Aumento de la productividad:

Reducen el tiempo de ciclo y mejoran la eficiencia en las operaciones industriales.

Seguridad y ergonomía de operación:

Minimizan el riesgo de accidentes y lesiones asociadas con la manipulación manual de materiales pesados y voluminosos.

Optimización de Recursos:

Permite utilizar de manera más eficiente la mano de obra, reduciendo la fatiga y aumentando la precisión en las operaciones.

Siguenos en nuestras redes...

Estado de México, México, Calle Revillagigedo S/N,  San Pablo Tecalco, Tecámac, CP: 55747

ventas@demmi.com.mx

55 7358 5358

Todos los derechos reservados DEMMI S.A. de C.V. 2024